sábado, 30 de agosto de 2025

Alcolea

Volvimos a salir de la Autovía hacia la vieja carretera nacional que aún pasa por la Puente de Alcolea donde se certificó el fin de la era Isabelina y el triunfo de la Gloriosa. Más que una batalla fue una escaramuza, aún así casi dos mil soldados murieron. La victoria de Serrano sobre Pavía determinó el exilio de Isabel II y el inicio del enloquecido sexenio revolucionario.

Aquí fue Troya, a las afueras de Córdoba, y por aquí podría pasar otra ruta becqueriana, no solo porque la revolución del 68 determinara el exilio a Toledo de Bécquer y el extravío de sus poemas que a punto estaban de publicarse ("el libro perdido") sino que por aquí pasaba la galera de Andalucía hacia Madrid.

Por aquí cruzó Gustavo Adolfo en 1854 en diligencia aún y pasaría en 1862 a su vuelta a Sevilla, porque el tren aún no conectaba Santa Cruz de Mudela con Córdoba y había que surcar en carruaje los escarpados riscos de Despeñaperros.

Aquí se cruzo también la suerte de España hasta la restauración de Alfonso XII por Martínez Campos en la asonada de Sagunto.

De ahí aquello de "de Alcolea a Sagunto pasando por siete puntos que fueran los siete jefes de Estado que en seis años disfrutó la nación, de Serrano a Alfonso XII pasando por Prim, Amadeo de Saboya, Estanislao Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.

Y no como ahora que tenemos en marcha el mismo proceso revolucionario y nos hemos quedado en el bucle de Psnchz.




No hay comentarios:

 
/* Use this with templates/template-twocol.html */