- Tuvimos a la mejor santa y escritora del siglo XVI.
- Isabel la Católica concentró un poder ejecutivo de tal magnitud que completó la Conquista de Granada y ya siguió hasta América además de cerrar una alianza con empoderamiento a favor de su reino y de ella misma con Fernando.
- Durante las Guerras de Independencia se reeditó el empoderamiento de María Pita frente al corsario inglés en el XVII en las figuras de Manolita Malasaña y Agustina de Aragón.
- Cuando en el siglo XIX triunfaba la era Victoriana inglesa, tuvimos nuestra reina minor Victoria: Isabel II. Hubo además dos regentes femeninas, las dos llamadas María Cristina, que devinieron en el micromachismo: "María Cristina me quiere gobernar etc."
- Los dos mejores poetas del XIX son Bécquer y Rosalía de Castro, que además vivían en la misma calle de Madrid.
- Los dos mejores escritores del XIX son Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, que fueron pareja y residentes en Madrid.
- Cuando triunfa el Cante Jondo, en los albores del siglo XX, nadie manda más que "La niña de los peines", empoderamiento máximo en el cuarto de los cabales.
miércoles, 8 de marzo de 2023
España feminista
viernes, 17 de febrero de 2023
Ley TRANS
miércoles, 8 de febrero de 2023
Metamorfosis
De niño la muerte me parecía menos remota y temible que la transformación en adulto.
Pero, ¿me he transformado ya?
Quizá era la severa admonición de mi padre, "lo mismo carneguea que borreguea",
o al cabo es que había niños que morían, muy pocos, pero sucedía, siquiera en
los libros y películas.
Pero transformarse en adulto, ¡eso sí que era terrible y
todavía lo es!
Parecía mucho más fácil soportar los tormentos de los
mártires, que a mí ya me llegaron mitigados por el aggiornamiento, que cargar
como un atlante con todas las preocupaciones de los mayores (¿cómo se pide una
hipoteca?¿cómo se contrata un seguro?).
Y heme aquí, niño e inerme todavía, adentrándome en las
primeras estribaciones si no de la vejez, sí del desamparo ante la arrolladora
apisonadora del tiempo.
El tiempo, ¡qué misterio!
Y, sin embargo, todos sentimos su continuidad implacable, como sentimos esa continuidad de conciencia que nos hace exclamar al vernos reflejados en los espejos de la memoria, pero ¿cómo ha sido? ...
Si yo era un niño
ayer...
viernes, 27 de enero de 2023
sábado, 21 de enero de 2023
Sencillo
En poesía no se debería elogiar lo sencillo a costa de lo complejo. Lo sencillo es en sí mismo complejo. Y lo complejo, he aquí el quid, no es sencillo, hay que desmenuzarlo hasta que lo sea.
Una acuarela no es inferior a muchos óleos, pero la mejor acuarela no será superior a Rembrandt o Velázquez.
Otra cosa es que a ti te guste más.
Por la misma razón que un haiku o una rima breve de Bécquer no es superior a un soneto de Lope, Quevedo o Góngora.
Lo complejo es también lo humano.
En la preferencia por lo sencillo a menudo se oculta una incapacidad.
martes, 10 de enero de 2023
Theatrum Orbis Terrarum
La tierra, como explican los geógrafos,
Barcelona, fenicia y almogávar,
proa del Mare Nostrum.
Méjico de marfil y de Manila,
emperatriz del Asia.
Gran teatro de Italia y el Oriente,
reina de Arabia, Nápoles.
Lisboa íbera de ébano y azúcar,
barandilla de África.
Sevilla de Velázquez y el Caribe,
Guadalquivir de América.
Y luego está Madrid, corral de vacas,
domingo, 8 de enero de 2023
Palabras con alas
Mis poemas, a
veces,
se prosan en
las ramas,
pían, pero no
vuelan,
gorjean, pero
sin abrir las alas.
Hay versos que
parecen cacatúas
y a otros,
como a los rabilargos,
les sobran
muchas sílabas.
Hay versos
colibríes,
petirrojos,
urracas y abubillas,
y otros, que
nunca vuelven,
como las
golondrinas.
Nunca los
ruiseñores
de Keats y el
romancero
o el gorrión
de Claudio
hacen temblar
mi rama,
ni aunque les
ponga migas.
El poema de
mil alas no vuela,
y ojo con no
partir la rama
pues el pavo
real y la gallina
también tienen costumbre de subirse.
A lo lejos planean los albatros,
el águila real y el buitre
siempre en círculo en torno del Loewe.
(Para tanta rapaz nunca hubo jaula).
Mis palabras aladas
no quieren despegar.
¡Qué buen oficio el de taxidermista!
Ahí siguen prosados mis poemas.
jueves, 5 de enero de 2023
Pequeño cuento triste de Reyes
sábado, 24 de diciembre de 2022
Nacimiento
"Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el sol que nace de lo alto, para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz."
Lucas (1,67-79), profecía de Zacarías
viernes, 9 de diciembre de 2022
AI
IMAGEN: Madrid 9-12-2022.
Consumación de la tristeza
viernes, 2 de diciembre de 2022
¿Qué es poesía?
La poesía no es, la poesía existe.
Donde acaba la palabra empieza la música, donde la música acaba, empieza la poesía.
La música sucede, la poesía acontece.
La poesía no habita la palabra, la trasciende.
Es palabra "en el tiempo", pero fuera (y dentro) del tiempo.
Eres tú, pero es también los otros y ninguno.
Poema y verso son forma, pero la poesía esta detrás (y antes) de la forma.
Toda razón es "razón poética".
"Verdad es belleza" y poesía la operación o signo que las iguala.
La inteligencia es el espíritu de la poesía, la emoción, su carne.
La poesía es la lluvia de una nube que no vemos.
El poema, la sombra de esa nube.
La llama de un incendio que arde dónde.
Entre el sonido y el sentido se cierne un abismo.
Leer poesía es arrojarse a ese abismo que se cierne.
La poesía no existe, la poesía es.
martes, 25 de octubre de 2022
Memorabilia
jueves, 20 de octubre de 2022
O tempora o mores
domingo, 16 de octubre de 2022
Literalia
I
II
miércoles, 12 de octubre de 2022
12 de octubre "Ínclitas razas ubérrimas"
En este día, y para celebrar la Fiesta de la Hispanidad, os dejo el enlace al cuento "Ínclitas razas ubérrimas", de mi serie "Cuentos Barrocos" que tiene por escenario la sevillana Exposición Iberoamericana de 1929:
ÍNCLITAS RAZAS UBÉRRIMAS (click aquí)
lunes, 10 de octubre de 2022
Asuntos de Estado
jueves, 8 de septiembre de 2022
500 años 500
A las diez de la mañana tronarán las salvas desde el Puente
de Triana.
La artillería será respondida primero por las campanas de Santa Ana, Catedral de Triana, y en seguida, por las campanas de la Giralda que repicarán a gloria.
Seguirán luego todas las campanas de las iglesias y conventos de Sevilla.
Tras los cañonazos de la artillería se irán reuniendo en el cauce viejo del Guadalquivir hasta 300 embarcaciones engalanadas con guirnaldas y banderolas, que harán sonar sus sirenas mientras, triunfalmente escoltada por las réplicas de La Pinta, La Niña y la Santa María, arriba la Nao Victoria al muelle de la Torre del Oro, en cuya almena tremolarán las banderas de España y la Cruz de San Andrés mientras diez trompeteros saludan a los cuatro puntos cardinales.
Su Majestad el Rey Felipe VI, en compañía de la Reina, las Infantas y el Alcalde de Sevilla, tomarán tierra y, precedidos por 18 pertigueros en recuerdo de los 18 hombres que volvieron del Asia, cruzarán hasta tres arcos Triunfales (en la Torre de la Plata, Puerta de Jerez -donde se ha instalado una réplica de la puerta histórica-, y Lonja) hasta llegar al Archivo de Indias donde se leerán discursos de salutación y celebración antes de la parada militar de la Armada que discurrirá por la Avenida.
Del Archivo de Indias, donde se clausurará la gran exposición dedicada al evento en la que han participado El Prado, el MET, y los Museos Nacionales de Filipinas, Méjico, Brasil, Sudáfrica y Argentina, la comitiva se dirigirá a la Misa de Acción de Gracias a la Catedral, donde la Sinfónica de Sevilla y el Órgano de la Catedral solemnizarán la celebración interpretando el Te Deum de Bruckner.
Terminado el Te Deum la Virgen de los Reyes saldrá en Procesión Magna, acompañada por el palio de Santa María de la Victoria y de la Virgen de la Antigua, que saldrá sobre el paso de Santa Justa y Rufina.
La procesión hará el recorrido del Corpus y la cerrará la efigie de San Fernando.
Terminada la Procesión el Rey y la Autoridades se dirigirán a pie a los Reales Alcázares donde será la recepción oficial de los jefes de Estado invitados, posteriormente en el almuerzo de gala en el Salón de Embajadores se dará por inaugurada la Primera Cumbre Iberoasiática de los pueblos hispanos, que contará con la presencia de China por Macao, Cantón y los 25 días en Pekín.
Tras una breve siesta los fastos se trasladarán a la Real Maestranza, donde se celebrará una corrida de toros magallánica con participación de toreros de todas las Españas.
Terminada la corrida tendrá lugar en El Maestranza el estreno de la Ópera "Victoria", dirigida por su autor Gustavo Dudamel, encargo de la Junta de Andalucía.
Finalizada la representación un desfile a cargo de la Fura del Baus conducirá a los sevillanos a la Plaza de España, donde se celebrará, retransmitida para todo el universo, la gala internacional de los premios iberoasiáticos presentada por Antonio Banderas y Penélope Cruz.
Sobre el increíble escenario de la plaza se han dispuesto varios mappings y pantallas gigantes, finalizará la jornada del ·500 aniversario de la vuelta al Mundo de Elcano/Magallanes con la interpretación del poema sinfónico "Primus circumdedisti me", obra póstuma de Ennio Morricone, interpretado por más de doscientos músicos y que incorpora música étnica de todos los lugares donde hizo tierra la expedición mientras se proyectan sobre la plaza y sus torres las imágenes encargadas a Lucasfilm, que ensalzan la gesta de los marineros españoles.
Un impresionante castillo de fuegos artificiales pondrá el colofón a la retransmisión que se espera sea seguida por más de mil millones de personas en todo el mundo en TV y streaming.
PS: A esta hora nos informan de que algunos de los eventos programados se han caído del cartel, pero que podremos dar un paseo por la feria medieval donde "Tres monitores se encargarán de realizar con los más pequeños diferentes juegos de habilidad e ingenio, así como concursos (tira y afloja, pañuelo, carrera de sacos…) y también talleres de manualidades y pintacaras. Existirán tres núcleos en un espacio dotado de tres carpas de colores de 4x4 metros con 25-30 mesas de juegos, etc. y habrá en torno a 12 pases diarios todos los días."
¡¡12 pases de manualidades, la gesta de Elcano no merece menos!!
miércoles, 31 de agosto de 2022
Conversación en la catedral
(Doncel de Sigüenza)